sábado, 26 de noviembre de 2016

Cultura y Globalización

La globalización es diferente por la forma en que influye sobre las culturas locales, así como en la forma en que esta se ve afectada por la cultura local, porque los procesos suceden con una rapidez distinta en cada uno de los países del mundo. 
El objetivo de este trabajo es de realizar una crítica constructiva teniendo como parte central el análisis de la influencia de la llamada “globalización” en la herencia cultural futura y como afecta en gran medida a la sociedad.
El proceso por el cual la persona se ve compulsivamente inmersa en unos modos de vivir que no ha buscado y que son el producto de la voluntad de grupos supranacionales y culturales que actúan con vistas a sus exclusivos intereses de lucro y de poder, es la enajenación no de la economía, ni de los intereses materiales, sino, del hombre y de sus esperanzas, trabaja el hombre por un salario que no le sostiene en pie hasta otro día, camina por senderos y hacia destinos que no conoce ni ha elegido, oye hablar una lengua que le es totalmente desconocida, valores como verdad, justicia, solidaridad le son remotos, y entonces no sabe porque trabaja, porque vota si al cabo de los comicios su voluntad y sus esperanzas serán los grandes ausentes.
Resultado de imagen para la cultura global

No hay comentarios:

Publicar un comentario