La oportunidad de diversificar y relacionar las costumbres
El establecimiento tal vez de una comunicación unánime
Las ventajas que van a ser adquiridas por las culturas más famosas y publicitadas
Las desventajas que se traerán a las culturas menos influyentes (pero no menos importantes) en el mundo.
En lo económico
Por historia se sabe que ninguno de los modos de producción pre capitalistas y el capitalista mismo han servido a la humanidad como debería ser, como una sociedad de oportunidad equitativa pero también de trascendencia. Por lo mismo se sabe también que todos los que tienen los pies en la tierra que están viviendo obligad amente en una sociedad capitalista con pequeños rezagos socialistas, y que en este capitalismo hay un principio básico y es, en el cual, el pobre es más pobre cada día en contraste con que el rico es más rico cada día. Por todo lo anterior pueden notar de obvia visualización que mientras el mundo este sumido en sistemas de libertinaje y descontrol; o en otros de represión y resignación, nunca se llegara a por lo menos un carácter de la sociedad social ideal. Las consecuencias que se ven como las principales de la globalizan en lo económico son:
El fortalecimiento de la economía imperialista de mercados
El arraiga miento del modo de producción principal en la actualidad
La lucha por poderes y bienes
La inclemente desigualdad entre personas y naciones
La desintegración de anteriores hermandades
La destrucción definitiva de las economías de los países más pobres
La invasión de patronos y empresas internacionales
La privatización de «todo»
La pérdida paulatina de aranceles, aduanas y otros tributos extranjeros
La ruina del trabajador promedio y la temible acumulación de capital hacia el mundo burgués
La hipertrofie de productos y el aumento de la calidad de estos gracias a la competencia
La integración e interacción de países de diferente calibre económico
La facilidad de adquisición de tecnologías y mercancías
No hay comentarios:
Publicar un comentario